La Escuela Infantil es un espacio abierto, un lugar de encuentro enriquecedor y valioso para toda la Comunidad Educativa, donde nos reunimos todas las personas que participamos en el proceso educativo del niñ@: padres y madres, niñ@s, educadores y educadoras, personal no docente,…

La Escuela Infantil intenta satisfacer las necesidades de desarrollo de los niñ@s, adaptándose a sus necesidades e  intereses, a su curiosidad y a su particular modo de aprender, con una metodología activa a través de la experimentación, descubrimiento y conocimiento de sí mismo y de su entorno más próximo.

La Escuela Infantil es un medio que trata de compensar desigualdades sociales, psicofísicas y respetando y aprendiendo de las diferencias culturales y étnicas.

La Escuela Infantil intenta asumir, además, una función social, ampliando su acción educativa con horas y días complementarios, en relación con el horario laboral de los padres y madres.

Debemos ser capaces de crear entre todos una Escuela Infantil donde los niñ@s sean los verdaderos protagonistas, se encuentren seguros, sean aceptados como son, con sus diferencias, se sientan queridos, inicien sus relaciones con el grupo y sobre todo: “que sean felices”.

Para lograr todo esto, contamos con vuestra colaboración, participando activamente, ya que pensamos que “educar” es una tarea compartida, para conseguir un objetivo común: el desarrollo integral de vuestr@ hij@.

ORGANIZACIÓN

Una Escuela Infantil es una situación compleja. En ella convivimos niñ@s de distintas edades, adultos, padres, visitantes…

En ella se viven también situaciones variadas: se crece, se juega, se aprende, se come, se duerme.. Como además todo esto sucede en unas horas, es preciso, por el bien de todos, que exista una organización.

Para que exista una buena organización no es necesaria la rigidez, ni el autoritarismo, ni siquiera un exceso de normas. Una buena organización depende,  en general, de la buena coordinación de los implicados y del reparto de funciones y responsabilidades, hecho con una buena dosis de sentido común e inteligencia práctica.

Pretendemos que en nuestra Escuela exista una orientación democrática, con una participación concreta, real y eficaz de tod@s.

¿QUIÉNES SOMOS?

Personal Docente:

– Equipo directivo.

– 14 Educadores y Educadoras.

– 2 maestras.

Los profesionales del Equipo Docente ayudan a l@s niñ@s en la construcción del conocimiento, en el aprendizaje y en el desarrollo. También organizan las actividades y experiencias, para que el desarrollo se vea favorecido por unos procesos de enseñanza/ aprendizaje adecuadamente dirigidas.

El personal docente se compone por maestras de Educación Infantil  y de educadores y educadoras que atienden a los niñ@s de los niveles de bebés, 1 año y 2 años. Pueden ser titulares de aula o bien realizar tareas de apoyo, como cubrir los horarios ampliados de la Escuela, las bajas laborales, apoyar en el nivel al que estén adscritos o en otros cuando la organización de la Escuela lo requiera, y otras funciones propias como talleres, coordinaciones, responsables de material…

 Personal no docente

– Técnico de cocina

– Ayudante de Cocina

– 4 Auxiliares de Servicios

– Ayudante de Control y Mantenimiento

Aunque su carácter es “no docente”, este personal participa activamente, además de cubriendo necesidades de alimentación, higiene….., en la creación de un adecuado ambiente educativo.

 Apoyos externos: El Equipo de Atención Temprana

– Orientador/a Psicopedagógico/a

– Logopeda

– Trabajador/a Social

– Maestro/a de Apoyo

El Equipo de Atención Temprana participa de la orientación general del Centro y atienden a los niñ@s con necesidades educativas especiales y a sus familias.

 ¿CON QUÉ CONTAMOS?

  • 2 Aulas de bebes con ocho niñ@s, un educador/a titular y otr@ de apoyo por aula.
  • 3 Aulas para el nivel de 1 año con 12 niñ@s y un educador/a titular de cada una y dos educadores/as de apoyo para el nivel.
  • 3 Aulas para el nivel de 2 años con 16 niñ@s y un educador/a titular de cada una y dos educadores/as de apoyo  para el nivel.

Otras dependencias de la Escuela son:

  • Una Sala de Usos Múltiples.
  • Una Biblioteca y Videoteca.
  • Zona de Despachos, en la que se cuenta con un espacio del que podréis hacer uso para diferentes actividades.
  • Zona de Servicios y Cocina

La entrada queremos que sea un espacio de comunicación y de intercambio para tod@s, donde se puedan expresar ideas, opiniones, sentimientos, preocupaciones, dejando también un espacio para el humor y la sonrisa.

Contamos también con una zona exterior que rodea a la Escuela, con estructuras de juego y espacio para futuros proyectos. Entre todos contribuiremos a su respeto, cuidado y disfrute.

 QUÉ NOS CARACTERIZA COMO ESCUELA

– Somos una escuela abierta y flexible que acompaña a las familias en su labor educativa, consideramos importante la colaboración y participación de las familias, como base fundamental para el buen funcionamiento de la escuela y necesario para la consecución de objetivos, así como, para afianzar el sentimiento de confianza hacia el Centro.

– Vivimos la expresión en todas sus formas como vehículo de comunicación necesario para todos los aprendizajes que proponemos, fomentando de este modo la creatividad de los niños.

– Somos conscientes de la diversidad cultural que presenta nuestra escuela en los últimos años y queremos que esta multiculturalidad se convierta en interculturalidad donde todos podemos aprender de todas las culturas.

– Consideramos que el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe llevar a cabo a través del juego, la exploración y la experimentación, proporcionando a los niñ@s un aprendizaje globalizado.

– Creemos en la coeducación, entendida como la igualdad de oportunidades para ambos sexos y como tal la trabajamos desde los primeros meses de vida. En nuestra mano está evitar los estereotipos e inculcar a los niños valores de coeducación para evitar posibles discriminaciones futuras.

– La escuela junto con la familia somos los primeros agentes socializadores del niñ@, por tanto creemos en nuestra labor preventiva y compensadora de desigualdades psico-socio-culturales.

– Como comunidad educativa que somos nos gusta realizar actividades lúdicas festivas en las que participe toda la escuela.

– Como equipo nos caracteriza la motivación para formarnos e innovar en nuestra práctica docente

Translate »